martes, 17 de agosto de 2010

El globo de Betanzos 2010

Festejan San Roque con el globo de papel más grande del mundo


Betanzos, 17 ago (EFE).- Miles de personas se han concentrado esta noche en la localidad coruñesa de Betanzos para homenajear, como cada año, la festividad de San Roque con el globo de papel más grande del mundo.

Pasada la medianoche el famoso globo de Betanzos comenzó su vuelo sobre una atestada plaza central en la que decenas de miles de personas llevaban aguardando varias horas.

La tradición del globo de Betanzos fue instaurada por el albardero Claudino Pita en 1875, y desde entonces sus descendientes cumplen cada año con su homenaje a San Roque en su festividad.

El aerostato, de 25 metros de alto por 50 de circunferencia, es construido artesanalmente por la familia Pita que coloca uno a uno los 160 kilogramos de papel del que está compuesto el globo hasta dar forma a 16 cuarterones, pegados con ungüento especial, una mezcla a base de harina de centeno macho, cocida con agua que un antepasado de la familia, Lucas Pita, utilizaba ya para tratar el cuero en sus labores como albardero.

En la boca del aerostato, separado tras un aro de madera, un cesto de alambre alberga otro de los secretos del aparato: un fuego encendido con una mecha mezcla de paja y aceite que, debido a la diferencia de temperatura, impulsa el globo "a merced de los vientos", como dejó escrito el propio Álvaro Cunqueiro.

Los globos de papel son una tradición medieval en esta localidad gallega; los libros de historia dicen que la invención de estos aerostatos corresponde a los chinos, en Occidente su llegada se debió a Marco Polo y, supuestamente, uno de sus ayudantes fue quien introdujo en Betanzos la pasión por los globos de papel.

Durante el siglo XIX las celebraciones y acontecimientos que allí tenían lugar, como la visita del repuesto rey Fernando VII, se conmemoraban con el lanzamiento de uno de estos globos. Hasta 1875.

Desde entonces, y excepto en 4 ocasiones -con motivo principalmente de la Guerra Civil-, la familia Pita ha velado por el cumplimiento de la tradición.

En la decoración del globo, secreta hasta su lanzamiento, han participado artistas locales e internacionales que han plasmado su visión ácida de la actualidad con caricaturas, chistes y viñetas sobre temas como la crisis económica o el pulpo Paul.

viernes, 30 de julio de 2010

Canciones populares leonesas

A la luz del cigarro

La cinta del pelo

La Sinda

Eres alta y delgada

jueves, 29 de julio de 2010

Mis acuarelas









Mis pinturas al pastel












Mis dibujos

Hace unos cuatro meses, decidí aprender por mi cuenta todas las técnicas del dibujo (lapicero, grafito, carboncillo y sanguina) y de la pintura (pastel, cretas, acuarela, oleo, etc.). Desde hacía más de cincuenta años, en las clases del bachillerato, no había realizado un solo dibujo y me picaba la curiosidad de ver qué es lo que sería capaz de hacer despues de tantos años. No estoy del todo insatisfecho con mis primeros bocetos que os presento a continuación. Ahora lo que necesito es voluntad para persistir en mi empeño y mejorar la técnica.







































Todos somos de León

Todos somos de León




De paseo por León


León bate el record Guiness con 143 pendones (27/07/10)




sábado, 24 de julio de 2010

HIPERTENSIÓN: La asesina silenciosa


Hace algo más de una década, "a la vuelta de la esquina", me llevé la desagradable sorpresa de que era HIPERTENSO. Lo curioso del caso es que nunca me habían tomado la tensión arterial. Desde entonces mi vida cambió sustancialmente, para peor por supuesto. Ni calidad de vida, ni puñetas, solo prohibiciones. Nada de alcohol, no fumar, nada de sal, café, ni azúcar, bajar peso, hacer ejercicio diario, no estresarse, y así un largo etcétera.

Uno de los lugares que más frecuento de mi ciudad es el Complejo Hospitalario, con revisiones y analíticas periódicas. Aún así, la enfermedad va haciendo de las suyas afectando a distintos órganos con los consiguientes cambios en la medicación. Actualmente estoy tomando nueve pastillas diarias y a pesar de ello la tensión está por encima de 140 y de 90 respectivamente. Cada vez que me cambian la medicación estoy una temporada hecho unos zorros.

En estos momentos estoy pasando por esa situación y vuelvo a sentirme un enfermo crónico, con la presión arterial muy alta, con mucho sobrepeso, sin poder hacer mi paseo de cuatro kilómetros diarios, con una dieta alimenticia muy estricta, sin poder tomar unos vinos con sus tapas correspondientes, con miedo a realizar desplazamientos largos con el coche y, en fin, con una mala hostia que asusta. No duermo lo suficiente ya que trato de dedicar todos los días unas horas a mis dos aficiones: la lectura y la pintura.

Tengo otro blog "Tres cosas hay en la vida", que inicié con mucho entusiasmo hace año y medio, pero que en la actualidad está más o menos abandonado. Ahora inicio éste con el propósito de ser más constante y sin saber a ciencia cierta sobre qué voy a escribir y con la esperanza de que "a la vuelta de la esquina" mi vida cambie de rumbo y la suerte me acompañe, que falta me hace.